Steinlen, Le Chat Noir

Théophile Alexandre Steinlen

Théophile Alexandre Steinlen (1859-1923). Diseñador gráfico, pintor, litógrafo y cartelista modernista francosuizo. Destacado por sus carteles de estilo Art Nouveau y reconocido por su pasión de representar gatos en sus obras.

Steinlen se formó en la universidad de Lausanne antes de trabajar en una fábrica de diseño textil en Mulhouse (Francia), aunque a la edad temprana de 19 años marchó a París para dedicarse al dibujo de forma profesional. Su especial talento pronto llamó la atención del pintor Francois-Louis David Bocion que le invitó a trasladarse al famoso barrio bohemio de Montmartre, importante núcleo neurálgico del espectáculo y del ocio parisino donde entabló relación con importantes personalidades como Toulouse-Lautrec, Adolphe Willete, Felix Vallotton o Aristide Bruant (el hombre de la bufanda roja y la capa negra en el famoso cartel de Toulouse-Lautrec), actor y cantante de cabaret propietario de varios locales nocturnos.

Steinlen sentía una enorme pasión por los gatos que marcó su obra desde los inicios, los gatos fueron su principal fuente de inspiración llegandose a convertir en un elemento diferenciador de sus obras. Su cartel más destacado, ‘Le Chat Noir’, tiene un gato negro como elemento principal de la composición.

Sus habituales colaboraciones para la revista ‘Le Chat Noir’ le sirvieron para sembrar en París su particular camino a la fama. Steinlen realizaba ilustraciones para publicaciones satíricas publicándolas bajo el seudónimo de Jean Caillou, trabajó y colaboró en una gran cantidad de revistas, algunas de ellas fueron ‘Le Rire’, ‘L’Assiette au Beurre’ o ‘Les Humouristes’. Sus trabajos para la revista ‘Gill Blas’ fueron los que alcanzaron mayor repercusión a nivel internacional. Steinlen también realizó ilustraciones para otro tipos de publicaciones como ‘Le Vagabond’ de Guy de Maupassant y ‘L’Affaire Crainquebille’ de Anatole Frances.

Al igual que otros artistas contemporáneos como Alphonse Mucha o Toulouse-Lautrec diseñó carteles de teatro, cabaret y café-concierto. Destacó por representar el ambiente de la Belle Epoque de París adquiriendo un gran compromiso social. En este sentido se desvincula del carácter idealizador del Art Nouveau para denunciar las desigualdades sociales y la explotación de la clase obrera.

Desde 1893 Steinlen expusó su obra en el Salon des Indépendants junto a las tendencias artísticas más importantes de la época. Aquí muestra obras con un tono más personal e íntimo, en su mayoría pinturas de paisajes, bodegones florales y desnudos.

Visita la galería completa del maestro Théophile Alexandre Steinlen >>

Descubre a otros grandes genios del diseño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *