Diseñadores gráficos

Diseñadores gráficos

Conoce la vida y obra de los grandes genios del diseño y la comunicación publicitaria.

Historia de la publicidad

Historia de la publicidad

Sumérgete en un apasionante viaje por la historia de la publicidad.

Programas para hacer carteles

Programas para hacer carteles

Descubre el mejor software de diseño gráfico, retoque fotográfico, ilustración…

Galería de carteles

Galería de carteles

Visita la galería de carteles con cientos de imágenes clasificadas en diferentes álbumes y categorías (política, social, cine, deportes, fiestas y eventos, y mucho más)

Disfruta con los mejores diseñadores gráficos de la historia y encuentra inspiración en esta colección de grandes campañas publicitarias y memorables acciones de marketing a nivel mundial.

Ver galería

GRANDES MAESTROS

¿Aún no conoces la vida y obra de estos grandes genios del diseño gráfico? ¡Disfruta de ellos!.

¿Qué es un cartel publicitario? Principales características, breve historia y su evolución hasta nuestros días.

 

Damos un breve repaso a las principales características del cartel, su historia y evolución hasta nuestros días de la mano de los grandes maestros del diseño gráfico.

Cartel. La palabra proviene del provenzal [kartél]. También se les denomina en algunas ocasiones o según el ámbito territorial: afiche proveniente en su etimología del latín «affictum» que derivaría posteriormente en la palabra francesa «affiche» es empleada frecuentemente en países americanos para denominar aquellos que tienen fines publicitarios, o «póster» (pósteres en plural), termino castellano proveniente de la palabra inglesa poster (sin tilde). La DRAE define estos últimos, cómo aquellos diseños de carteles que han perdido su función publicitaria, conservando una expresión artística.

Los soportes suelen ser de diferentes tamaños (A3, a1, 50x70cm, etc), siendo los carteles de gran formato vallas publicitarias, y los de pequeñas dimensiones flyers (cuartilla ‘A5’ o menor tamaño) o folletos (pueden tener distintos pliéges: dípticos, trípticos).

Los materiales para diseñar carteles empleados habitualmente son el papel, plástico, PVC, aluminio, cartón, metacrilato, etc., ya sean impresos o elaborados a mano (fotografías, pinturas, grabados, dibujos, diseños vectoriales, etc.). Estos se disponen en lugares bien visibles para transmitir una información, indicar o anunciar algo: exposiciones, películas de cine, campañas políticas, eventos deportivos, corridas de toros, conciertos, fiestas y espectáculos,

Las primeras acciones publicitarias de la historia tienen su origen en las civilizaciones sumerias, asirias y persas, se considera la propia voz acompañada de intrumentos de cuerda se el primer medio publicitario. En la Época Clásica, los heraldos, personas que se encargaban de anunciar noticias y transmitir mensajes, cobran un especial protagonismo, llegándose a convertir en el principal medio informativo de la época.

Los axones y Kyrbos de la Antigüa Grecia y los alba, libellus y Signa en el Imperio Romano son posiblemente los primeros antecedentes históricos que encontramos del cartel publicitario. En la Edad Media toma un gran protagonismo la enseña y los letreros ilustrados situados en las fachadas de algunos establecimientos.

El cartel publicitario moderno, tal y como lo conocemos en la actualidad, tiene su origen en el siglo XV, coincidiendo con el nacimiento y posterior perfeccionamiento de las técnicas de impresión. El orfebre alemán Johannes Gutenberg crea la imprenta de tipos móviles alrededor de 1440, a raíz de este acontecimiento histórico el cartel publicitario empieza a tener una creciente presencia internacional, se conoce en estas fechas la realización de anuncios impresos en Inglaterra (William Caxton) o en Francia (Bonne Bierre de Mars).

Las constantes mejoras en los procesos de impresión unidos a la entrada en escena del litógrafo francés Jules Cheret provocaron una revolución en la metodología aplicada a la procesos litográgicos, se aplica una nueva técnica que permite la impresión a tres tintas, nos encontramos ante el nacimiento del cartel publicitario moderno.

En paralelo a las mejoras técnicas en los procesos seriados de elaboración, el cartel se manifiesta con una estética cada vez más bella, clara y contundente. De la mano de Cheret, pasan a ser considerados obras de arte, sus creaciones eran un reflejo de la pintura mural europea en la propia calle. Llegó a realizar más de un millar de afiches, algunas su los más destacadas son ‘La biche au bois’, ‘Orphée auz Enfers’, ‘Les Girard’, ‘Bal Valentino’ o ‘Pippermint’.

Muchos son los que consideran a Cheret como uno de los mayores precursores del Art Nouveau. Henri de Toulouse-Lautrec y Pierre Bonnard perfeccionarían la técnica impulsada por Cheret años más tarde. Desde entonces son muchos los diseñadores que han destacado en esta disciplina:

Henri Privat-Livemont, Théophile Alexandre Steinlen, Martin Sharp, Cappiello, Alexander Rodchenko, Alphonse Mucha, Henri de Toulouse-Lautrec Lucian Bernhard, Haddon Sundblom, Gary Grimshaw, Wiktor Górka, Heinz Schulz-Neudamm, James Montgomery Flagg, Drew Struzan, Dux Alexander, Iralki Toidze, Adolphe Cassandre, Saul Bass, Gerald Holtom, Reynold Brown, Massimo Vignelli, Armin Hofmann, Wolfgang Weingart, Tomasz Sarneck, Anthony Goldschmidt, John Gilroy, Steve Frykholm, Jim Fitzpatrick, Otl Aicher, Robert McGinnis, Andy Warhol, Milton Glaser, Shepard Fairey, Tom Eckersley…

Desarrolla tu faceta creativa y aprende de manera online a crear carteles publicitarios de forma totalmente profesional. Conoce los programas, aplicaciones y demás recursos que te ayudarán en su desarrollo, encuentra la inspiración en las galerías de imágenes de los grandes genios del diseño.