Alfons o Alphonse Mucha (1860-1939). Polifacético artista, pintor, decorador y cartelista nacido en la ciudad morava de Ivancice (Imperio austríaco). Es considerado uno de los mayores representantes del Art Nouveau, pionero del merchandising y precursor de la publicidad moderna.
En 1879 marcha a Viena donde ejerce sus habilidades como decorador en la compañía de diseño teatral Kautsky-Brioché-Bughardt. Al cerrar la compañía se traslada de nuevo a Moravia donde se dedica de forma independiente a la pintura decorativa, al paisaje y al retrato. El Conde Kart de Khuen Belasy, de Grusbach, le contrata para la realización de unos frescos para su castillo de Hrusovany Emmahof, sorprendió tantísimo el trabajo del joven Mucha que decidió hacerse cargo de su formación académica.
A la edad de 25 años Alphonse Mucha ingresa en la Academia de Artes de Munich. Tras una estancia de dos años formativos en Alemania viaja a París donde es contratado por la importante editorial Armand Colin para ilustrar la ‘Histoire d’Allmagne’ de Charles Seignobos. Logró tanto éxito la edición que Mucha empieza a ser valorado como uno de los grandes ilustradores del momento.

En 1894 llega el encumbramiento en la fama de Alphonse Mucha con la realización del diseño de un cartel para el Théâtre de la Renaissance de Sarah Bernhart, ‘Gismonda de Victorien Sardou’. El enorme éxito alcanzado tanto por la obra teatral como por la brillante actriz llevan al artista a seguir trabajando para la compañía durante 6 años más. De esta época son muchos de los carteles que realizó con Sarah Bernhardt como protagonista: ‘Lorenzaccio’, ‘La Samaritaine’, ‘Médée’, ‘La Dame aux camélias’, ‘Hamlet’, ‘Tosca’… El trabajo de Mucha en el Théâtre de la Renaissance no solo se limitaba a la realización de carteles, sino que también participaba en la escenografía y aconsejaba sobre las vestimentas de los artistas, la figura de Mucha quedó así fuertemente ligada al mundo del teatro. Cerca de llegar a sus 40 años, Alphonse Mucha ya es un artista totalmente consagrado, sus obras están expuestas por todos los lugares e importantes firmas a nivel mundial desean contratar sus servicios.
Alphonse Mucha vivió en Francia el momento más fulgurante del Art Nouveau siendo uno de los representantes de mayor importancia y trascendencia. Fue un artista enormemente polifacético, sus creaciones no se limitaron exclusivamente al diseño de carteles, como ya hemos avanzado abarcó muchas y diversas modalidades: pinturas murales, fotografía, litografía, reprografía, libros, revistas, postales, tarjetas, sellos postales, billetes, joyas, cerámicas… Tanto es así que se le considera precursor del merchandising por la maestría con la que aplicaba su arte a objetos de uso cotidiano, llego incluso a producir jabones con su propio nombre que se comercializaban envasados en cajas de estilo ‘Art Déco’.
La Exposición Universal del París en 1900 significó la consolidación del Art Nouveau, Alphonse Mucha al ser uno de sus mayores exponentes tendría un papel destacado en esta feria mundial, su trabajo estuvo presente en varios pabellones consiguiendo así la expansión de su obra a nivel mundial.
Mucha creo un estilo propio caracterizado por utilizar formatos muy verticales y composiciones cuidadosamente elaboradas que vienen enmarcadas por elementos geométricos de origen oriental y bizantino (columnas, arcos…). Utilizaba elementos naturales y orgánicos que le ayudaban a equilibrar tensiones mediante lineas y formas curvas y dotan de un aspecto exótico y exuberante a la obra. Crea atmósferas de gran misterio repletas de elementos teatrales y alegóricos.
Es habitual la utilización de la figura femenina que actúa a modo de reclamo publicitario, estas icónicas mujeres son generalmente jóvenes seductoras de larga melena y sofisticadas vestimentas que ejercen un gran poder de atracción sobre el espectador. Como contrapunto Alphonse Mucha siempre destacó la importancia espiritual de sus obras sintiéndose frustrado por la fama que logró a través del arte comercial, defendía el arte como inspiración.
Alphonse Mucha mantuvo amistad con otros artistas del momento como Auguste Rodin y Paul Gauguin, con este último incluso llegó a compartir estudio. En 1900 empieza a colaborar con el diseñador de joyas parisino Georges Fouquet, este había quedado encantado por los carteles de Mucha y las joyas que representaba en sus obras, fruto de esta colaboración nacen joyas de enorme calidad plástica. Alphone Mucha conoce en 1903 a Maruska Chytilov, estudiante checa que se convertiría dos años después en su esposa. En 1905 comienza una gira promocional por América visitando países como Nueva York, Boston, Chicago o Filafelfía donde era recibido siempre con una gran expectación.
En 1910 vuelve a tierras checas entregando su arte al movimiento del Renacimiento Nacional. Al declararse la independencia de Checoslovaquia después de la Primera Guerra Mundial, Alphonse Mucha diseña billetes, sellos postales, emblemas y documentos gubernamentales para la nueva República de 1918.
Alphonse Mucha dedicó muchos años de su vida (desde 1912 hasta 1928) a la elaboración de la obra que el mismo consideraría como la de mayor importancia en su carrera, ‘Slovanská epopej’ (Epopeya Eslava). Se trata de una colección de 20 pinturas monumentales inspiradas en la mitología eslava y la historia de la nación checa. Mucha donó la obra en 1928 a la ciudad de Praga, que no dudó en hacer una exposición para exhibir los lienzos
En España también también se supo apreciar el arte del Alphonse Mucha, diseñó para Petróleos Gal o Chocolates Amatller. También le salieron algunos imitadores como Alexandre de Riquer, Gaspar Camps o a Lambert Escaler.
¡Imperdible! A continuación la galería de carteles de Alphonse Mucha >>
2 thoughts on “Mucha, Alphonse (Alfons)”