Cheret. El cartel publicitario moderno

Jules Cheret

Jules Chéret (1836-1932). Litógrafo y pintor francés pionero en la introducción del cartel publicitario moderno. Muchos historiadores hacen referencia a Cheret como ‘El padre del cartel publicitario moderno’ o ‘El profeta del cartel’.

Empezó su andadura en el mundo de la litografía con tan solo trece años de edad. Al mismo tiempo que se formaba como litógrafo cursaba sus estudios en la École nationale supérieure des beaux-arts (Escuela de Bellas Artes) de París, perfeccionando así su técnica como dibujante y pintor que más tarde sería clave para la elaboración de sus carteles. La influencia de artistas como Giovanni Battista Tiépolo, Jean-Honoré Fregonard o Antoine Watteau queda patente en los diseños de Cheret.

En torno a 1858 Cheret realiza para la ópera ‘Orphée aux Enfers’, su primer trabajo litográfico en color, revolucionando la técnica con el proceso de tres colores (tricromía). Aunque es tras su vuelta de Londres cuando empieza a crear carteles con una nueva maquinaria más sofisticada, allí perfeccionó su técnica y recibió el influjo de importantes litógrafos como el propio Senefelder. Devuelve ese caracter puro de medio directo a la técnica litográfica dibujando sus diseños directamente en la piedra al igual que hizo uno de los grandes genios de la historia del arte, Francisco de Goya.

Jules Cheret llegó a realizar más de 1000 afiches, caracterizados por la utilización de composiciones verticales, asimétricas, y de gran dinamismo. Destaca en sus carteles la figura de una mujer joven y bella, que con actitud sensual y provocadora actúa a modo de reclamo publicitario intentando atraer al publico a los principales teatros, cabarets y operas de París en la «Belle Époque». La joven danesa Charlotte Wiehe, aunque era por todos conocida como «La Chérette», fue su musa e inspiración en la mayoría de sus creaciones.

Pippermint Cheret Cartel
Pippermint Cheret Cartel

El resultado del trabajo y buen hacer de Jules Cheret se manifiesta en unos carteles claros, contundentes y visualmente bellos que serán parte fundamental del nuevo diseño de carteles, tuvo enorme influencia sobre el movimiento del Art Nouveau y un impacto determinante en las artes decorativas.

Con Cheret se empieza a entender el cartel como un nuevo lenguaje en el que se transmiten mensajes e ideas de forma sencilla y directa, creando vínculos con los espectadores y haciéndoles responder así a una serie de estímulos concretos. Los carteles de Cheret son un reflejo de la pintura mural europea en la propia calle, sus obras expresan el espíritu de la época llamada “fin de siécle”, dotándole de un sentido alegórico y rompiendo con el estilo artístico del naturalismo en beneficio de representaciones ligadas a la promoción de productos y del mundo del espectáculo.

Aunque Jules Cheret es considerado una pieza clave en la historia de la publicidad moderna, destacaba más su buen hacer con el dibujo y la pintura que sus labores como publicista.

Visita la galería con las obras más destacadas de Jules Cheret: ‘La biche au bois’ (primer cartel a un solo color), ‘Orphée aux Enfers’ (primer cartel en tricromía), ‘Bal Valentino’, ‘Théàtre de l’Opera’, ‘Pippermint’, ‘Les Girard’Ver galería de Jules Cheret >>

2 thoughts on “Jules Cheret

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *