Milton Glaser, el diseñador del icónico logo ‘I love New York’, ha llevado al metro de Nueva York tres nuevos trabajos que se han distribuido en 276 estaciones de metro de la ciudad.
Los carteles de Milton Glaser buscan concienciar a la sociedad americana sobre la justicia social, al mismo tiempo que actúan como contrapunto directo a Donald Trump y su modo de actuar, siendo crítica de sus ideas y el propio uso del lenguaje que el actual presidente estadounidense utiliza en sus mítines, entrevistas y artículos. Siendo en definitiva, un ataque a la humanidad.
El arte y el diseño ejercen en muchas ocasiones roles que incluyen el compromiso y deber social, un deber que se ha visto mitigado muchas veces en los discursos del propio Donald Trump.
Las creaciones de esta leyenda viva del diseño pretenden concienciar al mundo de que pese a nuestras diferencias, todos somos humanos y formamos parte de algo en común. Glaser defiende que tanto el arte como el diseño no refleja simplemente una visión personal, se trata de algo más grande, una actividad que involucra a las personas haciéndolas sentir que forman parte de un sistema colectivo mucho mayor, la propia humanidad.
Esta idea se evidencia de forma aún más clara al estar actualmente Estados Unidos inmerso en la era Trump, donde el egoísmo del ser humano y la falta de humanidad día tras día se ponen de manifiesto.
Underground Images

Estos últimos carteles de Milton Glaser se unen a la famosa campaña publicitaria “Underground Images” creada por School of Visual Arts (Escuela de Artes Visuales de Nueva York) para el metro de Nueva York, que lleva mostrando durante 50 años el trabajo de una lista interminable de profesores y referentes del diseño como Stefan Sagmeister, Edel Rodriguez, Ivan Chermayeff, Paula Scher y Tom Geismar, Paul Davis.
GIVE HELP
El cartel ‘Give help’ (presta ayuda) está acompañado de una poderosa frase del escritor británico Oscar Wilde a sus piés:
“El acto de bondad más pequeño es más valioso que la mayor de las intenciones”. Sobre esta frase se puede ver el tejado de una casa inundada, haciendo referencia a los desastres que han sacudido a muchos países y las polémicas palabras de Trump que pretendían negar la ayuda a los afectados. No son menos poderosos los mensajes de los otros dos trabajos de Glaser: ‘To dream is human’ (soñar es humano) e ‘It’s not about me, it’s about we’.
TO DREAM IS HUMAN (SOÑAR ES HUMANO)
Hace referencia a la fractura del sueño americano en el que creían muchos de los extranjeros e inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en busca de una mejor vida, y que actualmente están siendo expulsados debido a las ____ políticas de Trump. Milton Glaser denuncia de este modo la actitud del presidente al utilizar la palabra ‘dream’ (sueño) de forma despectiva, e intenta ponerla en valor como algo humano:
«El aspecto más importante de la humanidad es la capacidad de soñar” defiende Milton Glaser.
‘It’s not about me, it’s about we’
(No se trata de mí, se trata de nosotros)
Este último cartel es el contrapunto del ideario ‘trumpista’, que busca el pensamiento en uno mismo en lugar de en el colectivo. Glaser trata el diseño como una vía de concienciación colectiva capaz de educar y sensibilizar al gran público.