Rótulos luminosos. Letreros y carteles de neón.

Rótulos luminosos. Letreros y carteles de neón.

Abrimos un nuevo capítulo en la historia del cartel publicitario, en esta ocasión nos remontamos a finales del siglo XIX y comienzos del XX para situarnos ante el origen y descubrimiento del gas neón y la consecuente proliferación del diseño de letreros y rótulos luminosos LED.

El siglo XIX estuvo marcado por grandes cambios culturales e importantes avances tecnológicos, científicos y económicos. Se producen dos revoluciones industriales (la primera de 1750 a 1840, y la segunda de 1880 a 1914) y se realizan grandes creaciones tecnológicas que benefician a la comunicación publicitaria y comercial de la época, surgen inventos como la máquina de vapor, la imprenta moderna, el teléfono o la primera máquina fotográfica, y se descubren nuevas fuentes de energía como el petróleo o carbón.

La creación y mejora de los medios de transporte, el abaratamiento de los productos realizados a máquina y la apertura de nuevas vías de comunicación, provocan una rápida y constante proliferación del comercio. La industria estadounidende evidenció un notable crecimiento que impulsó grandes avances tecnológicos y mejoras técnicas, lo que supuso que se disparase de forma masiva la demanda de algunos bienes de consumo: alimenticios, electrodomésticos (neveras, lavadoras, televisores…) y medios de transporte, entre otros. Es el momento en el que se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, entran en escena los grandes almacenes que ofrecen productos destinados a un público de clase alta, al mismo tiempo que surgen una gran cantidad de comercios y cadenas de establecimientos con precios más baratos y populares orientados a un público objetivo con un nivel adquisitivo inferior.

A comienzos del XX se experimenta una evolución técnica en los métodos industriales de producción que hacen que el comercio viva una importante etapa expansiva, y en consecuencia la publicidad experimente un rápido crecimiento. Es en este periodo cuando se desarrolla uno de los más importantes hitos en la historia de la publicidad, el nacimiento de las marcas, multitud de empresas sienten la necesidad de diferenciarse de la competencia generando sus propias identidades corporativas. La popularización de los periódicos, revistas, carteles, vallas publicitarias… unido a las mejoras técnicas en los sistemas de impresión, son factores determinantes para la evolución de la industria publicitaria.

En esta época se fragua un profundo cambio en los cánones aplicados a la publicidad exterior, se produce una renovación metodológica que apuesta por la creación y diseño de anuncios publicitarios de grandes dimensiones situados en lugares estratégicos, los formatos y soportes se estandarizan y se establecen las bases metodológicas para la realización de una publicidad más efectiva.

Rótulos luminosos. letreros y carteles de néon.
Rótulos luminosos. letreros y carteles de néon.

CARTELES Y RÓTULOS LUMINOSOS: LETREROS DE GAS NEÓN.

El gas neón fue descubierto en 1898 por el químico inglés William Ramsay, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1904. Años más tarde, el ingeniero Georges Claude inventó y comercializó la iluminación de neón, que fue aplicada por primera vez en el Salón de París en el año 1910 mediante la utilización de dos tubos rojos luminosos de 12 metros (39 pies) cada uno de ellos.

La creación en 1916 de The National Outdoor Advertising Beureau (NOAB), surgida para atender las necesidades de las agencias de publicidad, es clave para la popularización de carteles y rótulos luminosos en Estados Unidos alrededor del año 1920. Sus ventajas técnicas respecto a otros métodos de iluminación tradicionales supusierón la expansión de un comercio basado en la señalización y publicidad iluminada; los tubos de neón se puede moldear adquiriendo multitud de formas; pueden utilizarse luces de diferenes colores y pueden generar efectos de imagen en movimiento. Los anuncios publicitarios de Times Square pronto alcanzaron la fama a nivel mundial.

Los carteles y rótulos luminosos no tardarían en extenderse alrededor del mundo. En 1937 se dispone en la Torre Eiffel un gran anuncio de Citröen con 250.000 bombillas, en Berlín alcanzaron una gran popularidad los anuncios publicitarios de los almacenes Kaufhaus des Westerns, mientras que la calle Piccadelly de Londres fue tomada por carteles luminosos de Schweppes y letreros de carne Bovril o ginebra Gordons.

CARTELES Y RÓTULOS LUMINOSOS PUBLICITARIOS EN ESPAÑA.

En España, la Ordenanza reguladora de la Publicidad Exterior provocó la retirada de miles de carteles luminosos justificandose en la sobresaturación de expresiones publicitarias y una excesiva heterogenieidad del espacio público. Afortunadamente se han dado excepciones y algunos de los anuncios luminosos más emblemáticos han podido librarse de la crema.

En Madrid, encontramos algunos rótulos luminosos consolidados como símbolos turísticos y seña de identidad de la capital de España, algunos de los más destacados son el rótulo luminoso de Tónica Schweppes en Gran Vía y el cartel luminoso de neón del ‘Tío Pepe, Sol de Andalucía embotellado’. Este último ha sido recientemente restaurado y trasladado desde el Hotel París (actual sede de Apple) hasta una nueva ubicación en la Puerta del Sol, donde fue instalado por primera vez en 1935 para conmemorar el centenario de la bodega.

En Barcelona, los grandes ojos de neón del búho de la Plaza Verdaguer han iluminado la ciudad durante décadas, la empresa publicitaria Rótulos Roura (Actualmente Roura Cervasa, propiedad de ACS) lo instaló en los años 60 para anunciar sus propios servicios. Aunque se ha conseguido mantener la estructura, el famoso búho catalán lleva apagado desde finales de los años 90.

LUZ NEÓN VS. RETROILUMINACIÓN LED BACKLIGHT

En la actualidad, la luz de neón esta perdiendo protagonismo en favor de nuevos sistemas tecnológicos de iluminación. La retroiluminación LED (LED backlight) apunta a ser la fuente de luz del futuro, es la más ecológica y la que menos energía consume. La intensidad lumínica de las luces de neón es mayor que la luz LED, pero esta última consigue una mayor claridad y nitidez en la imagen, su encendido es inmediato (no necesita calentar el mercurio) y no hace uso de elementos radioactivos. Aunque la luz de neón se puede adquirir a unos precios más baratos, su mantenimiento es mucho más costoso, la luz LED no se gasta, no da problemas con el argón o mercurio, ni sufre fugas de gas.

Dejando a un lado sus funciones publicitarias, tanto el neón como la luz LED podemos encontrarlos habitualmente en la iluminación, decoración y diseño de restaurantes, hoteles, discotecas y pubs de toda España (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla…) adquiriendo una gran variedad de formas (redondos, tipográficos, cuadrados…) y colores.

Terminamos el artículo con todo un regalo visual: Light Emitting Dudes – LED Freerunning. Se trata de un video dirigido por Frank Sauer donde la luz LED se convierte en puro arte y espectáculo de la mano de un grupo de freerunners ataviados con espectaculares trajes diseñados por Christina Zahra.

2 thoughts on “Rótulos luminosos. Letreros y carteles de neón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *