Ismael Cuesta. El lápiz del paseante.

Ismael Cuesta | El Lápiz Paseante

El Museo de Historia de Madrid homenajea al ilustrador madrileño Ismael Cuesta con la exposición El Lápiz del paseante. En la muestra se pueden disfrutar de una gran colección de dibujos e ilustraciones del artista que pertenecen al propio museo.

Este artista puede resultar desconocido para el gran público, pero fue unos de los grandes cartelistas e ilustradores de su época. Trabajó para importantes publicaciones y editoriales, siendo un excepcional cronista del Madrid Bohemio del siglo XX.

Ismael Cuesta (Madrid, 25 de marzo 1899 – 25 de diciembre 1982). Hijo del popular fotógrafo Amador Cuesta Barrientas, quien le influenció notablemente en su trabajo inculcándole conceptos de iluminación y composición a una edad muy temprana.

Sorprende la precocidad de este artista. En el inicio de sus estudios, en el colegio San Antón de Madrid, ya se intuían unas grandes cualidades para el dibujo, que se confirmarían a la corta edad de 12 años, cuando la revista Infancia le publicó una serie de dibujos a página completa. Estos eran los primeros pasos del pequeño Ismael, en 1914, la revista satírica El Fusil publicó en portada sus trabajos.

Ismael Cuesta inicia su formación artística con Amadeo González para posteriormente ingresar en la Real Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Aquí, coincide con destacados docentes como Joaquín Sorolla y Julio Romero de Torres, y compañeros como Joaquín Valverde, Sáenz de Tejada o Rosa Chacel.

Al tiempo que completaba sus estudios, y coincidiendo en tiempo con la Primera Guerra Mundial, realizó colaboraciones con publicaciones como La Patria, Mundo Nuevo, El Fulminante, Mundo Gráfico, Los Comentarios, El Combate y Liberal de Jaén. Al finalizar su etapa educativa, inicia su andadura profesional ejerciendo de profesor de dibujo en el propio colegio San Antón.

Desde 1917, se hace habitual su presencia en el Salón de Humoristas, y en 1918 presenta una muestra de carteles publicitarios que había diseñado para la Agencia Reyes y dibujos para la revista político-feminista El Reino de Eva. Tras finalizar el servicio militar, fundó Estudio de Arte Estilo, con la ambición de revolucionar el lenguaje publicitario de la época.

En 1924 se traslada a París, donde su figura empieza a ser cada vez más conocida, al tiempo que su obra es más cotizada. En esta época, conoce a Picasso, A. Olivares, María Ángeles Ortiz y Paul Valéry. Realiza frecuentemente viajes a España, lo que le lleva a colaborar con Adolfo Aznar como actor y decorador en la película Colorín.

En su vuelta a España en 1934, realiza durante la contienda dibujos e ilustraciones para la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y Socorro Rojo. Siendo posteriormente reclamado como prisionero de guerra por haber formado parte del bando republicano.

Su amistad con Luca de Tena le lleva realizar trabajos como caricaturista en el diario ABC. Además fue cofundador de la revista taurina El Burladero, junto a J. L. Martín Jareño. Durante estos años colabora con la poeta Gloria Fuertes y participa en revistas como Biblioteca de Tía Tula o Bazar.

Entre otras distinciones, en 1964 se le reconoce como Premio Nacional Paleta Agromán, equivalente al Nobel del Humor.

Exposición Ismael Cuesta. El Lápiz Paseante.

Lugar: Museo de Historia de Madrid (Sala de exposiciones temporales).
Dirección: Calle  Fuencarral,  78  28004 , Madrid
Teléfono: 917 011 863
Web oficial: https://www.madrid.es/museodehistoria
Fecha: Del jueves 26/11/ 2020 al domingo 28/03/2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *