Carteles de Toros. 100 Aniversario Manolete.

Carteles de Toros. Manolete: 100 años.

Han pasado ya 100 años desde que naciese uno de los mejores toreros que ha visto este país, Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, conocido mundialmente como Manolete (Córdoba, 4 de julio 1917 – Linares, Jaén, 29 de agosto 1947). Una trágica y precoz muerte (tenía tan solo 30 años) en la plaza de toros Santa Margarita de Linares le convirtió en leyenda.

Aquella tarde de 1947, Manolete entraba al ruedo guardando cierta distancia con otros dos maestros del toreo, Luis Miguel Dominguín y Rafael Vega de los Reyes «Gitanillo de Triana II», que caminaban con paso firme saludando al publico. Él, vestía de rosa palido y oro, y caminaba varios pasos por detrás con la mirada fijada en el albero, su gesto parecía presagiar lo que posteriormente iba a suceder. Era el vivo reflejo de aquella premonitoria frase que pronunció días antes de la corrida:

Tengo que dejar de torear, porque ya más, no puedo dar.

Lo acontecido aquella trágica tarde de 1947 en el mítico coso de Linares solo pudo ser captado por la cámara de Francisco Cano, siendo el único documento gráfico que ha quedado para la posteridad. El toro Islero, de la ganadería de Eduardo Miura, corneó mortalmente a Manolete cuando este se disponía a entrar a matar a volapié, fue corneado en el muslo derecho, llegando a perforar el Triángulo de Scarpa. Su muerte ha ido siempre acompañada de una gran polémica, mucho se ha especulado sobre si fue realmente el toro Islero o se produjo posteriormente en la enfermería, debido a que la sangre que le transfundieron se encontraba en mal estado.

El cartel de Feria y Fiestas de San Agustín de 1947, ha sido sin ludar a dudas, uno de los carteles taurinos que mas se ha reproducido. Existen numerosas versiones: carteles publicitarios de gran formato, dipticos, programas de fiesta, facsímiles, etc.

A lo largo de este año 2017, se están desarrollando una gran cantidad de homenajes y actos que rinden honor al torero cordobés, adquiriendo en muchas ocasiones diversas formas gráficas. Ya en la pasada ‘Feria de San Isidro’ vimos una novedosa composición que recreaba la figura del torero a traves de más de 1.000 fotografías enviadas por aficionados.

Madrid también ha rendido homenaje al mítico matador con la exposición: «Manolete. El hombre. El mito», organizada por el Centro de Asuntos Taurinos. Donde se han podido ver curiosos carteles como el de la alternativa de su padre, aununciandose cómo hijo; el de su presentación en la plaza de Tetuán de las Victorias (Madrid, 1935), o su última corrida en Las Ventas (16 de julio de 1947).

Manolete, 100 años vivo.

'Manolete, 100 años vivo'. Cartel programa exposición.
‘Manolete, 100 años vivo’. Cartel programa exposición.

La ciudad de Córdoba, como no podía ser de otra manera, también ha realizado una extensa programación (Manolete, 100 años vivo) que gira en torno a la figura del IV Califa del Toreo. El Cine de Verano Fuenseca ha inaugurado el mismo 4 de julio la exposición ‘Cine y Toros’, donde se muestran carteles de documentales y películas en las que aparece Manolete: Recordando a Manolete (Jose H. Gan), Corrida de Toros o Brindis a Manolete. Martín Cañuelo, responsable de la exposición, también ha reservado otra sala para otras grandes figuras como El Cordobés, quien protagonizó algunas películas. Dentro del programa ‘Manolete 100 años vivo’ también está prevista una exposición de carteles taurinos homenajeando a Manolete en el año 2017, que se llevará a cabo durante el próximo mes de diciembre.

Durante los próximos días completaremos el artículo con una galería de carteles publicitarios e imágenes sobre Manuel Laureano Rodríguez Sánchez ‘Manolete’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *