Han pasado ya 90 años desde que se celebrasen los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Francia (Chamonix Mont Blanc, 1924), cerca de un siglo que ha servido para consolidarse como uno de los mayores espectáculos multideportivos a nivel mundial, a la altura de otras grandes competiciones como la Copa Mundial de Fútbol, la Super Bowl o las grandes ligas. Desde sus inicios. los Juegos Olímpicos de Invierno se celebran con una periodicidad de cuatro años y siempre se han desarrollado en países de America del Norte, Europa o Asia. En el año 1992 el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió cambiar la fecha de celebración para que no coincidiesen con los Juegos Olímpicos de Verano y se alternasen cada dos años.
La historia de los Juegos Olímpicos de Invierno no ha estado exenta de ciertos periodos de dificultad: en 1940 la organización se ve obligada a suspender los juegos debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial; durante los Juegos Olímpicos de Salt Lake en 2002, fueron expulsados y sancionados varios miembros del COI, debido a irregularidades en la elección de la sede olímpica y los Juegos Olímpicos de 2006 estuvieron marcados por la tendencia al dopaje sanguíneo de algunos atletas. A pesar de estas controversias, los Juegos Olímpicos de Invierno siguen desarrollandose con total normalidad y alcanzando grandes cuotas de exito.
Al retirarse de la presidencia del COI Avery Brundage en los años 70, se produce un cambio de mentalidad en la organización beneficiando al desarrollo de una nueva política de marketing que permite establecer patrocinadores con sociedades multinacionales. Históricamente los sellos, monedas olímpicas conmemorativas y las loterías fueron las primeras vías de financiación de las JJOO. A partir de 1985 se consigue un importante efecto globalizador con ‘El programa olímpico’ (TOP, The Olympic Program); la cesión de los derechos televisivos (principal vía financiera); programas de patrocinio; entradas y licencias olímpicas.
Los JJOO suponen una oportunidad única para mostrar al mundo la imagen de marca de las ciudades y paises que lo organizan. La sede olímpica se convierte en un escaparate mundial donde se fijan las miradadas y medios de comunicación de todo el planeta. Es de vital importancia crear una identidad corporativa solida y completa que potencie todos los aspectos de imagen y comunicación del evento: diseño de logotipo, tipografías, colores, mascota, antorcha olímpica, pictogramas, uniformes, transporte, ambientación, spots y videos promocionales, diseño multimedia, eslogan, diseño editorial…

Juegos Olímpicos de Invierno SOCHI 2014. Imagen gráfica.
El diseño del logotipo de Sochi 2014 ha sido realizado por ‘Interbrand’, consultora de marcas lider a nivel mundial. Chema León, director creativo de Interbrand México, hace referencia al trabajo realizado con las siguiente palabras: “Por primera vez desde México 1968 se utiliza solamente texto en el logo de unos juegos. La combinación tipográfica entre Sochi y 2014, crea una ilusión óptica que representa el espectacular reflejo de la alta montaña sobre el mar negro. Esta es una característica geográfica de la zona que refuerza el concepto de dualidad de un país lleno de contrastes, como la inteligencia y temperamento de su población, el clima gélido y sus corazones apasionados, o las grandes ciudades y la desértica tundra siberiana”. El resultado es una imagen fresca, creativa, innovadora y adaptada a la nueva era digital, han sorprendido al introducir de una manera tan destacada la extensión del dominio web ruso ‘.ru’.

El concepto de diseño e identidad visual para los Juegos Olímpicos de Invierno ‘Sochi 2014’ ha sido aplicado por BOSCO Sports, Patrocinador de los Juegos Olímpicos y proveedor oficial de uniformes para el equipo olímpico de Rusia durante años, también fueron ellos los encargados de elaborar los polémicos uniformes de España en Londres 2012. BOSCO Sports ha basado su diseño en el principio de la ‘Colcha de Retazos’, una combinación de 16 diseños que representan a las artes tradicionales rusas, van desde Gzhel a Khokhloma. Todo un festival de color y forma que contrasta con la sobriedad del logotipo.
Desde la web oficial de los Juegos Olímpicos ‘Sochi.ru’ hacen referencia a la nueva identidad visual ‘Sochi 2014’: combina la funcionalidad y la innovación y se adaptada a la actual generación de Internet. Promueve la mirada despierta, con visión de futuro y pretende que los Juegos de Sochi se perciban como una fiesta de oportunidades abiertas, como una razón para el crecimiento, la transformación y la realización.

Las mascotas olímpicas juegan un papel importante a la hora de transmitir tres valores fundamentales: excelencia, respeto y amistad. Las seleccionadas fueron elegidas por votación popular, la mascota más votada fue el Leopardo de las Nieves (28%); seguida por el Oso Polar (18%) y la Liebre (16%). Para los Juegos Paralímpicos eligieron a Copo de Nieve y Rayito de Sol.
No te pierdas la galería de carteles históricos de los Juegos Olímpicos de Invierno >>
One thought on “Sochi 2014. Gráfica de los Juegos Olímpicos de Invierno.”