Carteles Referendum Independencia Cataluña

Referendum de independencia de Cataluña

El 9 de noviembre del año 2014 se produjo en Cataluña (España) un intento de celebración de referéndum de autodeterminación, que tras la firme negativa del gobierno central, el Govern terminó convirtiéndolo en un ‘proceso participativo sobre el futuro político de Cataluña’.

Actualmente estamos envueltos en otro proceso independentista de la comunidad autónoma catalana con respecto a España. El pasado 6 de septiembre 2017, el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley del Referendum gracias a los votos a favor de Junts pel Sí y la CUP. Excepto Catalunya Sí que es Pot que se abstuvo por considerar que el procedimiento no contaba con las suficientes garantías, todos los demás partidos políticos se negarón a participar en la votación, miembros de Ciudadanos, PSC y PP abandorarón el pleno. De esta forma el ‘president’ convocaba la consulta para el día 1 de octubre.

La aprobación de la ley del Referéndum de independencia de Cataluña de 2017 precipitó las respuestas y actuaciones de las diferentes instituciones del Estado. El Tribunal Constitucional suspendió el referéndum del 1-O y apercibió a altos cargos independentistas como el Major de los Mossos d’ Esquadra Josep Lluís Trapero, o el director, Pere Soler. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, presentó querellas por rebelión, sedición y malversación de fondos, contra Carles Puigdemont, Carme Forcadell (Presidenta del Parlament), y 13 exconsejeros del Govern, entre otros. Mientras Puigdemont ratificó el referéndum, y el Parlament seguía con el proceso de desconexión de España dando luz verde a la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República.

Finalmente, el 1 de octubre 2017 se contabilizaron 2.262.424 votos, sobre un censo de 5,343.358 personas (el 42%), venciendo de forma clara el sí a la independencia de Cataluña (90%). Tras los incidentes ocurridos durante el referéndum del 1-O suspendido por el Tribunal Constitucional, 893 personas tuvieron que ser atendidas por parte de los profesionales del Servicio de Emergencias Médicas (SEM).

El 27 de octubre, Mariano Rajoy termina cesando a todo el Govern, disuelve el Parlamento catalán y convoca elecciones para el 21 de diciembre. La Audiencia Nacional ordena el ingreso en prisión de Oriol Junqueras y siete de los ‘exconsellers’ del cesado Govern, mientras que Carles Puigdemont y cinco exconsellers se refugian en Bruselas.

Tras esta recapitulación de los hechos acontecidos durante el proceso de independentista catalán, analizamos la gráfica utilizada por las diferentes organizaciones atendiendo especialmente al diseño de carteles publicitarios.

GRÁFICA UTILIZADA DURANTE EL PROCESO

Hacemos un repaso de la gráfica utilizada por los diferentes partidos y entidades durante el proceso del Referéndum de Independencia de Cataluña.

Mercedes Armas, magistrada del TSJC notificó a diferentes medios la orden de no publicar los anuncios institucionales del Gobierno relativos al referéndum, y ordenó a la Guardia Civil que le entregase un listado de medios de comunicación que han realizado publicidad del 1-O.

La Guardia Civil ha intervenido una enorme cantidad de material propagandístico: más de 1,3 millones de “carteles, dípticos y folletos de diverso tamaño” en una empresa de Montcada i Reixac (Barcelona); 100.000 carteles publicitarios del referéndum del 1-O en una nave industrial de la empresa Marc Martí Publicitat (proveedor habitual de CDC); varias planchas para imprimir carteles en una empresa de Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

Guardia Civil. Referéndum Cataluña.
Guardia Civil. Referéndum Cataluña.

En cumplimiento de los correspondientes mandatos judiciales, la UCO bloqueó diferentes dominios relacionados con el referendum: ref1oct.cat, ref1oct.eu, referendum.es, referendum.cat, referendumoctubre1.com, referendum.ws, referendumoctubre1.cat, referendumoct1.cat, 1octreferendum.cat y garanties.cat. En estas páginas se visualiza un pantallazo (como el que se muestra arriba en la imagen) con el escudo de la Guardia Civil y el texto

«Este dominio ha sido intervenido y se encuentra a disposición de la Autoridad Judicial».

PP (Partido Popular)

El partido del actual gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, ha jugado un papel fundamental en el proceso. Aunque el Partit Popular de Catalunya (PPC) de Xavier García Albiol atraviesa su peor momento histórico.

Partido Popular (PP)
Partido Popular (PP)

Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC)

Una de las principales fuerzas constitucionalistas. Miguel Iceta es partidario de un referéndum sobre la reforma constitucional y se ha mostrado contrario a la aplicación del artículo 155.

Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC)
Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC)

Ciudadanos (Cs)

El partido de Albert Rivera se ha posicionado claramente en contra del Referendum ilegal pidiendo la aplicación del artículo 155. La lider de Ciudadanos (Partido de la Ciudadanía) en Cataluña, Inés Arrimadas, ha visto como se dispara en su favor la intención de voto cara a las elecciones al Parlament del próximo 21 diciembre 2017.

Ciudadanos (C's)
Ciudadanos (C’s)

Catalunya En Comú-Podem

Coalición electoral formada por Barcelona en Comú, Equo, EUiA, ICV y Podem surgida en octubre de 2015. Apoyaron la movilización del 1-O aunque reconociendo que no es un referendum vinculante. El historiador Xavier Domènech ejerce como actual cabeza de cartel.

Catalunya En Comú-Podem
Catalunya En Comú-Podem

Arran Lleida

Por su Parte, Arran Lleida (L’Assemblea de Joves de Lleida esdevè Arran Lleida), ha difundido uno de los carteles más Polémicos de la campaña realizada en apoyo a la independencia, en él aparece la figura de diferentes concejales de Lleida que no van a particiar en el referéndum del 1-o, incluido el alcalde socialista Àngel Ros, los cuatro ediles de Ciudadanos (Cs) Daniel Rubio, Àngeles Ribes, José María Córdoba, y Jose Luis Osorio; Dolors López (PP); Sara Mestres (PSC).

El tripartito de Lleida (PP, PSOE, Ciutadans) no nos quiere dejar votar. Desobedecemos. Señalémoslos”.

ARRAN Lleida.
ARRAN Lleida.

OMNIUM CULTURAL

Asociación carácter cultural y político, con ámbito en Cataluña, creada en 1961 para promocionar la lengua y cultura catalanas. Actualmente cuenta con más de 69.000 socios y 33 sedes territoriales. Junto a la Federació Llull (Acció Cultural del País Valencià i l’Obra Cultural Balear), la entidad coordina las acciones llevadas a cabo en el marco dels Països Catalans. Su presidente es Jordi Cuixart i Navarro, quien desde el pasado 16 de octubre se encuentra en la prisión madrileña de Soto del Real, se le imputa un presunto delito de sedición por los incidentes ocurridos el 20 de septiembre 2017 en Barcelona.

OMNIUM. Campanya Referendum.
OMNIUM. Campanya Referendum.

Crida per la Democràcia

Crida per la Democràcia es una campaña creada por Òmnium Cultural para defender el Referendum del 1 de octubre y denunciar las carencias democráticas del Estado Español. Jordi Cuixart sostiene que ante la actual deriva antidemocrática impropia de la Europa del siglo XXI, la única alternativa que queda es defender la democracia

OMNIUM. Crida per la democracia.
OMNIUM. Crida per la democracia.

‘Web del Sí’ (webdelsi.cat – webdelsi.eu)

Todas las fuerzas favorables al ‘SÍ’ en el Referendum de independencia de Cataluña crearon una plataforma digital en común para unir fuerzas creando una camaña unitaria. La ‘Web del si’ recoge la agenda de actividades previstas por las diferentes entidades secesionistas, invita a participar como voluntario o colaborar con ayudas de micromecenazgo, y contiene material corporativo y de campaña.

'Web del Sí' - assemblea.cat
‘Web del Sí’ – assemblea.cat

Assemblea.cat

L’Assemblea Nacional Catalana (ANC) es una organización que tiene como objetivo conseguir la Independencia de Cataluña por medios pacíficos y democráticos, su sede pricipal se encuentra en la ciudad de Barcelona. La ANC ha organizado diversas movilizaciones multitudinarias, ejemplo de ello son la manifestación del 11 de septiembre de 2012 «Catalunya, nou estat d’Europa» o la Diada de 2013.

Assemblea Nacional Catalana (ANC)
Assemblea Nacional Catalana (ANC)

PDeCAT

Partido Demócrata Catalán sucesor de la antigua Convergencia Democrática de Cataluña. Su primer presidente fue Artur Mas. El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, es miembro del partido.

PDeCAT. Partido Demócrata Catalán.
PDeCAT. Partido Demócrata Catalán.

Junts per Catalunya

Coalición electoral entre el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) y Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) liderada por Carles Puigdemont.

Junto per Cataluña. Carles Puigdemont.
Junto per Cataluña. Carles Puigdemont.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

El partido que preside Oriol Junqueras también ha realizado una intensa campaña a favor del Referendum.

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, acordó el pasado día 2 de noviembre y a petición de la fiscalía, el ingreso en prisión incondicional del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y otros ocho exconsejeros.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)

Candidatura de Unidad Popular (CUP)

Partido de extrema izquierda firme defensor de la independencia de Cataluña y de los «Países Catalanes» (Països Catalans).

Carteles CUP
Carteles CUP

Uno de sus carteles de campaña para el Referéndum del 1-O ha despertado una enorme polémica por presentar una marcada influencia leninista. El ilustrador barcelonés David Agrio, habitual colaborador del partido, defendía del siguiente modo su diseño ante los medios:

«Mi idea ha sido recrear un antiguo cartel soviético en el que Lenin barre a los zares, los representantes de la Iglesia y otros potentados, llevándolo a la actualidad española”

Tras el título «Escombrem-los!», aparecen una serie de personajes (Felipe VI, Mariano Rajoy, Jordi Pujol, Artur Mas, José María Aznar, José Ramón Bauzá y Florentino Pérez) que están siendo barridos fuera de un mapa que se corresponde con las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

Escombrem-los! - Lenin. Cartel CUP
Escombrem-los! – Lenin. Cartel CUP

Endavant (OSAN)

Organització Socialista d’Alliberament Nacional (Organización Socialista de Liberación Nacional). Es una organización integrada en la CUP que ya ha generado anteriormente otras polémicas con algunos de sus carteles: el pasado 2 de febrero animaban a participar en una manifestación contra los recortes sanitarios mostrando a una trabajadora sanitaria abofeteando al conseller de Salut, Toni Comín; el 18 de junio, con motivo de la manifestación del día del orgullo LGTB, difundieron un cartel que mostraba a la Virgen de los Desamparados «Geperudeta» y la Virgen de Montserrat «Moreneta» besándose en la boca.

Carteles Endavant (OSAN).
Carteles Endavant (OSAN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *