Paul Rand (1914-1996), diseñador gráfico estadounidense de gran prestigio a nivel internacional por sus diseños editoriales y especialmente por la creación de marcas institucionales. Diseñó una gran cantidad de carteles publicitarios e identidades corporativas, incluyendo los logos de IBM, UPS y ABC. Paul Rand fue uno de los pioneros del estilo suizo internacional dentro del ámbito del diseño gráfico.
El pequeño Paul ya demostraba una gran pasión por los colores y las formas en la escuela, era el encargado de hacer carteles para los eventos escolares. El Sr. Rosenbaum, su padre, pronto comprendió la vocación de su hijo y le apuntó a las clases nocturnas del Instituto Pratt (1929-1932), años más tarde, completaría su formación en la Escuela de Diseño Parsons (1932-1933) y la Liga de Estudiantes de Arte (1933-1934). Con apenas 23 años de edad, Paul Rand ya contaba con la confianza de diferentes editoriales, pronto empezaría a ejercer labores de director artístico para la revista Esquire (1935) y Apparel Arts -GQ- (1941), más tarde, destacó por sus revolucionarias portadas para Directions Cultural journal, revista para la que trabajó entre 1938 y 1945. Creó su propio estudio de diseño en New York y fue un sobresaliente maestro, impartió clases durante varios años en la prestigiosa Universidad de Yale (New Haven, Connecticut). Además, es autor de varios libros: The Designer’s Art (1985), Thoughts on Design (1947).
El ESTILO DE PAUL RAND
Paul Rand fue un diseñador modernista que no aceptaba las nuevas tendencias y conceptos de diseño, a pesar de tantas y tantas nuevas concepciones en el diseño nunca cambio su postura, fue acusado en infinidad de ocasiones de reaccionario y hostil con las nuevas ideas, pero siempre fue fiel a sus convicciones. Trasladó los movimientos de vanguardia y corrientes modernistas europeas a EE.UU, estudió los conceptos del constructivismo ruso, el movimiento artístico deconstructivista De Stijl y el racionalismo alemán de la Bauhaus.

Con su simplicidad y fuerza comunicacional característica, Paul Rand concibió muchas de las identidades de las corporaciones norteamericanas más identificativas, como la United Parcel Service ‘UPS’, una de las empresas de paquetería más grande del mundo; American Broadcasting Company ‘ABC’, una de las cadenas de televisión con mayor reconocimiento a nivel internacional; Internacional Business Machines ‘IBM’; USSB (Servicio de Televisión por Satelite); Westinghose; Enron; Cummins Engine; NeXT Computer;… Muchas de sus trabajos realizados siguen funcionando a día de hoy.
Revistas como Gebrausgraphik o Commercial Art le sirvieron como introducción al trabajo de A.M. Cassandre, Lázsló Moholy-Nagy y la Bauhaus. Ejerciendo de director creativo para la revista Direction, supo recrear en tono de humor temas tan serios como la invasión nazi de Checoslovaquia y la presencia de «Potencias del Eje» durante la Segunda Guerra Mundial.
Paul Rand contaba con una gran agudeza creativa, mucho ingenio y un desarrollado sentido del humor creativo que marcaron la personalidad de gran parte de sus diseños. Defendía el juego como práctica esencial y diferencial en el diseño gráfico, y empleaba frecuentemente composiciones esquemáticas para generar juegos visuales mediante tipografías, formas e imágenes, logrando así una doble función, ya que divertía al mismo tiempo que informaba. Paul Rand era un amante de los jeroglíficos, en el año 1981 realizó un juego fonético-visual a modo de rompecabezas en el popular cartel Eye-Bee-M con el objetivo de reforzar el lema de IBM, THINK (PIENSA).

Estudió a importantes artistas, arquitectos, pensadores, filósofos y teóricos del arte entre los que destacan Walter Gropius, Le Corbusier, Paul Klee, Roger Fry, Alfred North Whitehead, Wassily Kandinsky o John Dewey. Los estudios filosóficos de John Dewey sobre la necesidad de perfección funcional y estética en el arte moderno fueron muy influyentes en la obra de Paul Rand.
«No eres diseñador si no has leído el libro ‘Art as expirience’ de John Dewey»
Paul Rand.
En octubre de 1995, en el transcurso de una ceremonia en la Universidad de Cooper Union mientras se celebraba y rendía homenaje a su memorable carrera, le preguntaron si el modernismo había muerto. Paul Rand dio la replica: “Yo sigo vivo”.
Paul Rand ha recibido a lo largo de su carrera multitud de reconocimientos, premios y distinciones: Premio Internacional Florencia en 1986, la medalla “Type Director’s Club” por sus valiosas aportaciones y representativas a la vida, al arte y a la tipografía, también ha fue incluido en el “New York Art Directors Club Hall Of Fame” en el año de 1972.
Visita la galería de imágenes completa de Paul Rand.