Carteles de las Fiestas de San Isidro

Carteles de las Fiestas de San Isidro de Madrid

Las Fiestas de San Isidro son las fiestas patronales celebradas en Madrid cada 15 de mayo en honor a Isidro Labrador, al cual se le atribuyen más de un centenar de milagros.

Cuenta la tradición, que San Isidro «Labrador» poseía el don de encontrar agua fácilmente. Ante la amenaza de una gran sequía, golpeó unas rocas mediante una vara haciendo brotar un riachuelo, este es el agua que a día de hoy emana de la fuente de su ermita. En otra ocasión, 15 de mayo de 1622, elevó el agua de un pozo para rescatar a su hijo del interior, convirtiéndose así en santo campesino y patrón de Madrid.

La temática de estas fiestas gira en torno a la relación del agua y el santo.

En sus orígenes, los madrileños castizos ataviados con sus mejores galas, se citaban para acudir a la verbena celebrada en la Pradera de San Isidro, localizada en el barrio madrileño del mismo nombre, en Carabanchel. Lugar donde se iniciaba un multitudinario descenso hasta la ermita de San Isidro, dónde se bebía el agua de su milagrosa fuente.

Con el paso de los años, las fiestas han ido perdiendo su arraigo religioso, adquiriendo protagonismo las verbenas, romerías y el eminente chotis «agarrao», que se popularizó en el siglo XIX cuando los «chulos» «majos» o «chulapas» organizaban bailes en distintos barrios obreros de la capital, además de diversos espectáculos tradicionales definidores del «casticismo madrileño».

Carteles antiguos de las Fiestas de San Isidro de Madrid
Carteles antiguos de las Fiestas de San Isidro de Madrid

Aunque una de las tradiciones más arraigadas es celebrar San Isidro bebiendo limonada, comiendo barquillos y sus famosas rosquillas, con sus diferentes variedades: las «tontas» (con huevo, las más secas y sosas), las «listas» o de la tía Javiera (sabor a limón y recubiertas de azúcar glass), las de Santa Clara (recubiertas de merengue blanco y seco) o las francesas (cobertura de base de almendra picada y azúcar).

El simbolismo empleado en la cartelería de San Isidro hace alusión de forma frecuente al Madrid más castizo. Es habitual encontrar en la gráfica representaciones del propio santo, chulos y chulapas ataviados con las vestimentas populares, el oso y el madroño, y otros conceptos como la llegada de la primavera y las fiestas.

Un brillante ejemplo de la utilización de estos dos conceptos, es la campaña que realizó en el año 2017 la ilustradora Carmen García Huerta, diseñando unos carteles con aire vintage inundados por flores típicas de las verbenas madrileñas que realzan el espíritu festivo y primaveral de las fiestas.

Fiestas San Isidro 2018

En los últimos años, se ha apostado por mensajes en favor de la diversidad cultural y la lucha contra el maltrato animal. En este sentido, debemos recordar que las Fiestas de San Isidro son también una fechas señaladas para los amantes de la tauromaquia, celebrándose cada año en la plaza de toros de Las Ventas diferentes festejos taurinos donde se dan cita los más destacados representantes del sector taurino.

En este sentido, cabe destacar las ilustraciones de Mercedes deBellard en el cartel de 2018, donde la mujer adquiere un papel protagonista, acompañadas del trabajo de la diseñadora Silvia Fernández Palomar, que desarrolló la tipografía Ferpal Sans tomando como referencia los azulejos de la ciudad de Madrid.

San Isidro 2019

En 2019, Nacho Padilla, director creativo del Ayuntamiento de Madrid, decidió dar continuidad al trabajo desarrollado con Ferpal Sans. Para ello, se contó con Joan Carles Casasín y Pablo Gámez para el diseño de una nueva tipografía basada en la original de Silvia Fernández Palomar así como en la realizada por Ruiz de Luna en el callejero histórico de Madrid, con la intención de que no sólo se emplease en la cartelería de ese mismo año, sino que se convirtiese en una tipografía de Madrid para Madrid y el Mundo.

De este modo, nace Chulapa una tipografía netamente madrileña de palo seco no geométrico que puede descargarse de forma libre y gratuita desde sanisidro.madrid.es El Ayuntamiento de Madrid invita a utilizar la tipografía Chulapa pudiendo ser agrupada incrustada y derivada en cualquier proyecto, documento u obra de arte, tanto para uso comercial y/o no lucrativo.

Visita la galería completa de carteles de San Isidro desde el año 1947.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *